Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

Carta a una corresponsal desconocida

Carta a una corresponsal desconocida 80 MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ SÁNCHEZ MODESTA PERIÚ Y EL REY DE ESPAÑA SE VA 81 Nota del director: A continuación publicamos una carta de Galdós a una corresponsal desconocida, que ha llegado a nosotros gracias a la generosidad de Andrés Trapiello, propietario de la misma y autor de la transcripción, a quien enviamos nuestro afectuoso agradecimiento. La carta indica un temprano propósito de publicar una traducción al francés de Doña Perfecta, a tan solo cuatro años después de su primera publicación en Madrid (1876), y más expedita sería la traducción de Gloria, publicada en 1877. Si se tratara de una traducción al francés, según podría indicar la enigmática condición que en la carta se estipula para la traducción que haría esta corresponsal, en esa lengua sólo se publicaría la primera traducción de Doña Perfecta en 1884, por un traductor masculino, Julien Lugol (Hernández Suárez 48), que confirma la suposición de Luis López Jiménez (159) . Añade López Jiménez, que “llevaba don Benito desde el 1882 con el ánimo de hacerla traducir al francés después de haber leído en la Nouvelle Revue un artículo de Léo Quesnel sobre ‘La literatura española contemporánea’, donde el crítico contaba el asunto http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Anales Galdosianos Anales Galdosianos

Carta a una corresponsal desconocida

Anales Galdosianos , Volume 51 – Dec 15, 2016

Loading next page...
 
/lp/anales-galdosianos/carta-a-una-corresponsal-desconocida-mNBF2icgxQ

References

References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.

Publisher
Anales Galdosianos
Copyright
Copyright © by the Author
ISSN
2161-301X

Abstract

80 MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ SÁNCHEZ MODESTA PERIÚ Y EL REY DE ESPAÑA SE VA 81 Nota del director: A continuación publicamos una carta de Galdós a una corresponsal desconocida, que ha llegado a nosotros gracias a la generosidad de Andrés Trapiello, propietario de la misma y autor de la transcripción, a quien enviamos nuestro afectuoso agradecimiento. La carta indica un temprano propósito de publicar una traducción al francés de Doña Perfecta, a tan solo cuatro años después de su primera publicación en Madrid (1876), y más expedita sería la traducción de Gloria, publicada en 1877. Si se tratara de una traducción al francés, según podría indicar la enigmática condición que en la carta se estipula para la traducción que haría esta corresponsal, en esa lengua sólo se publicaría la primera traducción de Doña Perfecta en 1884, por un traductor masculino, Julien Lugol (Hernández Suárez 48), que confirma la suposición de Luis López Jiménez (159) . Añade López Jiménez, que “llevaba don Benito desde el 1882 con el ánimo de hacerla traducir al francés después de haber leído en la Nouvelle Revue un artículo de Léo Quesnel sobre ‘La literatura española contemporánea’, donde el crítico contaba el asunto

Journal

Anales GaldosianosAnales Galdosianos

Published: Dec 15, 2016

There are no references for this article.