Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

La princesa, el granuja y el obrero condenado: El retrato de las clases sociales en dos cuentos fantásticos de galdós

La princesa, el granuja y el obrero condenado: El retrato de las clases sociales en dos cuentos... Resumen: El presente trabajo examina el retrato que hace Galdós de las distintas clases sociales, y en particular el retrato polifacético de la clase obrera, en dos cuentos fantásticos del autor: “Una industria que vive de la muerte” (1865) y “La princesa y el granuja” (1877). Partiendo de los estudios de Victor Fuentes, Julio Rodríguez-Puértolas y John Sinnegen sobre la evolución del concepto galdosiano de las clases sociales, este artículo propone que Galdós ya simpatizaba con protagonistas de la clase obrera en algunas publicaciones tempranas, así matizando la idea de un giro ideológico hacia esta clase a partir de Fortunata y Jacinta . http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Anales Galdosianos Anales Galdosianos

La princesa, el granuja y el obrero condenado: El retrato de las clases sociales en dos cuentos fantásticos de galdós

Anales Galdosianos , Volume 49 (1) – Jan 28, 2014

Loading next page...
 
/lp/anales-galdosianos/la-princesa-el-granuja-y-el-obrero-condenado-el-retrato-de-las-clases-LFdVHp6bn9

References

References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.

Publisher
Anales Galdosianos
Copyright
Copyright © by the Author
ISSN
2161-301X
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

Resumen: El presente trabajo examina el retrato que hace Galdós de las distintas clases sociales, y en particular el retrato polifacético de la clase obrera, en dos cuentos fantásticos del autor: “Una industria que vive de la muerte” (1865) y “La princesa y el granuja” (1877). Partiendo de los estudios de Victor Fuentes, Julio Rodríguez-Puértolas y John Sinnegen sobre la evolución del concepto galdosiano de las clases sociales, este artículo propone que Galdós ya simpatizaba con protagonistas de la clase obrera en algunas publicaciones tempranas, así matizando la idea de un giro ideológico hacia esta clase a partir de Fortunata y Jacinta .

Journal

Anales GaldosianosAnales Galdosianos

Published: Jan 28, 2014

There are no references for this article.