Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

Sobre la "Infalibilidad" de Barbarita Arnaiz

Sobre la "Infalibilidad" de Barbarita Arnaiz Senén Vivero Cada nueva lectura de Fortunata y Jacinta refuerza inevitablemente esa sensación casi paradójica, que nos dio la primera, de que nos enfrentamos a un mundo complejísimo--de una complejidad que parece inabarcable--el cual está, a la vez, perfectamente organizado. Sus estructuras genealógicas, topológicas, temporales, sociológicas, psicológicas, las múltiples referencias históricas que se relacionan con hechos o personajes de la trama,... son en sí complicadísimas.1 Sin embargo, lo extraordinario de la complejidad de ese mundo sólo se revela cuando se considera la coherencia con que esas estructuras se complementan para conformar un universo novelístico cuidadosamente articulado, cuya riqueza no tiene precedente--ni vuelve a repetirse--en la novela decimonónica.2 Una mirada atenta al índice de la novela revela ya un diseño cuyo esqueleto conceptual está casi manifiesto, lo cual ofrece una primera pista, que el análisis confirma inequívocamente, de que la articulación coherente de semejante complejidad descansa en una estructura conceptual básica que la informa.3 La conjugación exitosa de estos dos aspectos de la composición era para el novelista Galdós una tarea clave. Sabemos la importancia que daba al "plan";4 sabemos también, particularmente en el caso de Fortunata y Jacinta, las dificultades que le proponía y el esfuerzo que le http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Anales Galdosianos Anales Galdosianos

Sobre la "Infalibilidad" de Barbarita Arnaiz

Anales Galdosianos , Volume 46 (1) – Dec 19, 2011

Loading next page...
 
/lp/anales-galdosianos/sobre-la-infalibilidad-de-barbarita-arnaiz-6G1wCpXs0P

References

References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.

Publisher
Anales Galdosianos
Copyright
Copyright © by the Author
ISSN
2161-301X
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

Senén Vivero Cada nueva lectura de Fortunata y Jacinta refuerza inevitablemente esa sensación casi paradójica, que nos dio la primera, de que nos enfrentamos a un mundo complejísimo--de una complejidad que parece inabarcable--el cual está, a la vez, perfectamente organizado. Sus estructuras genealógicas, topológicas, temporales, sociológicas, psicológicas, las múltiples referencias históricas que se relacionan con hechos o personajes de la trama,... son en sí complicadísimas.1 Sin embargo, lo extraordinario de la complejidad de ese mundo sólo se revela cuando se considera la coherencia con que esas estructuras se complementan para conformar un universo novelístico cuidadosamente articulado, cuya riqueza no tiene precedente--ni vuelve a repetirse--en la novela decimonónica.2 Una mirada atenta al índice de la novela revela ya un diseño cuyo esqueleto conceptual está casi manifiesto, lo cual ofrece una primera pista, que el análisis confirma inequívocamente, de que la articulación coherente de semejante complejidad descansa en una estructura conceptual básica que la informa.3 La conjugación exitosa de estos dos aspectos de la composición era para el novelista Galdós una tarea clave. Sabemos la importancia que daba al "plan";4 sabemos también, particularmente en el caso de Fortunata y Jacinta, las dificultades que le proponía y el esfuerzo que le

Journal

Anales GaldosianosAnales Galdosianos

Published: Dec 19, 2011

There are no references for this article.