Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
Resumen En el artículo se presentan dos concepciones de la razón, creadas dentro del marco de la reflexión filosófica española. En el primer lugar se expone el racionalismo armónico de los krausistas españoles. Debido a esta formación intelectual, en lo largo del siglo diecinueve se pudo observar en España un gran crecimiento del prestigio de la razón y del racionalismo. En el segundo lugar se comenta la actitud irracionalista de Miguel de Unamuno. Entre las posturas de los krausistas y del filósofo vasco hacia la razón hay innegables y hondas diferencias, pero una reflexión sobre las mismas permite revelar unas interesantes similitudes. El racionalismo de los krausistas españoles y el irracionalismo de Unamuno son dos diferentes perspectivas teóricas, pero igualmente enseñan la complejidad y la riqueza del ser humano. No reducen unilateralmente la condición humana a la única forma de la existencia y mucho menos a una elegida forma del conocimiento, a pesar de admitir una prioridad de la razón en la existencia humana - el krausismo - o - en el caso opuesto de Unamuno - su poca relevancia en las más dignas tareas de la vida.
Annales UMCS. Sectio I (Filozofia, Socjologia) – de Gruyter
Published: Jun 1, 2013
Read and print from thousands of top scholarly journals.
Already have an account? Log in
Bookmark this article. You can see your Bookmarks on your DeepDyve Library.
To save an article, log in first, or sign up for a DeepDyve account if you don’t already have one.
Copy and paste the desired citation format or use the link below to download a file formatted for EndNote
Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
All DeepDyve websites use cookies to improve your online experience. They were placed on your computer when you launched this website. You can change your cookie settings through your browser.